Cuando el calendario llega al 29 de cada mes, en toda cocina que se precie suenan dos alertas: una indica que ese día se comen ñoquis y la otra viene de nuestros bolsillos ya exhaustos, con el presupuesto en rojo, o maso. Es hora entonces de ajustar la compra del supermercado y estirar la billetera hasta que llegue el próximo sueldo y genere un respiro. Tampoco es necesario ser tremendistas. Se puede comer rico y abundante cuidando el bolsillo. Después de todo, el asadito con molleja puede esperar hasta el próximo fin de semana.
Empecemos por aprender a comprar. Los productos de temporada son mucho más económicos y, por supuesto, mucho más sabrosos. Las compras on line no son las indicadas cuando la idea es ahorrar. Lo mejor es pasear por las góndolas, mirar precios y productos y recién en ese momento planificar el menú. De esta manera, no estamos atados a la compra de tal o cuál materia prima. Por supuesto, los clásicos negocios de barrio son una muy buena opción.

Las carnes son un tema aparte ya que no hay temporadas de ciertos cortes, sino que hay que estar atento a las promociones diarias. O bien, recurrir a los cortes históricamente económicos (sin contar al ossobucco, que fue descubierto por los jóvenes cocineros y abandonó sigilosamente las ollas populares del tiempo de los nonos). Fomentando el consumo de los cortes menos costosos, Caminos y Sabores, la feria del producto argentino cuya 14° edición se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, premiará al participante que presente la receta más novedosa utilizando falda, roastbeef y cuadrada. En el marco de la muestra que ya es toda una tradición gastronómica, Jorge Cerioli, carnicero por más de cincuenta años, opina que los cortes en cuestión son las tres variantes más vendidas en su comercio de Saavedra. “En el último año y medio empezaron a tener mucha salida. Porque si bien es una carne más firme, es más económica. El roast beef y la cuadrada salen prácticamente lo mismo, mientras que por ese mismo valor te llevás dos kilos de falda”, afirma Cerioli.
Mirá también
Cómo cocinar la morcilla, mucho más allá de un buen asado
Es así. El yeite de llegar a fin de mes sin la soga al cuello y con la cacerola llena es elegir vegetales de temporada y cortes de carne económicos que pueden convertirse en una manteca sumando un poco más de cocción. Utilizar ollas de doble fondo, o de hierro, también genera un ahorro, esta vez no de materia prima, sino de consumo de gas y/o energético.
Inspirados en los que quieren comer sabroso sin importar la fecha, Paulina Cocina junto con Matías Chavero, bloggeros e influencers de gastronomía, crearon “2 mangos”, una serie que se puede ver por el canal de YouTube en la cual compiten por ver quién hace el mejor plato por menos plata (comenzó con $50, pero por cuestiones obvias ahora subirán el importe). Episodio tras episodio comparten recetas ricas, fáciles y bien económicas, demostrando que se puede estar bien alimentado aunque los resúmenes de tarjeta a veces sean motivo de genuina preocupación. “Amén del dinero, yo soy muy fan de no desperdiciar alimentos y de exprimir al máximo el potencial de cada uno. Para esto la planificación es fundamental. Si comprás y tenés la heladera llena el primer día es genial, pero al cuarto se te empiezan a poner feas las cosas”, afirma Paulina, quién brinda un curso online llamado “La cena en 30 minutos”, con consejos para alimentarse saludablemente y, de paso, gastar bastante menos.
La cocinera amateur confiesa sus secretos para comer rico en estos días: comprar artículos de temporada (frutas y verduras son mejores en aspecto y sabor), guardar todo ni bien se llega de las compras (el alimento bien guardado se conserva más tiempo y no se desperdicia), hacer conservas, stockearse y hacer uso y abuso del freezer (“con un pollo hago cinco comidas diferentes, con 1 kilo y medio de carne picada, otro tanto, y con un paquete de lentejas, ‘una fiesta’…”, asegura). Para combatir el frío, Paulina adoptó una costumbre muy saludable y económica a la vez: incorpora como primer plato una sopa de verduras, o si el clima lo permite una buena ensalada. “Es una forma de comer más cantidad de vegetales y, por ende, reducir la cantidad de, por ejemplo, carne del plato principal, que es mucho más caro”, comenta.

Por su parte, Chavero cuenta que una de las formas para comer rico y sin gastar tanto es hacer sopas, ya que con pocos ingredientes se puede elaborar algo rico y rendidor. Aparte, se puede preparar mucha cantidad para consumir en el momento y luego freezarla. “Los guisos son otra buena opción para comer sabroso y abundante. Hay cientos de variantes para hacer con lo que encontremos en el supermercado. Además, como llevan una cocción larga, permiten cortes de carne barata que al cocinarla durante un tiempo prolongado se ablande”, sostiene el bloggero y brinda sus secretos para hacer compras inteligentes: aprovechar los días de descuentos, por ejemplo, si hay ofertas de enlatados se puede comprar varios productos ya que éstos suelen tener un vencimiento lejano; no es aconsejable comprar toda la lista de la compra en un mismo lugar: las verduras en los grandes supermercados son mucho más caras que si se compran en una feria o en la grandes verdulerías de barrio; reciclar la comida del día anterior, si sobró arroz, transformarlo en croquetas, y si lo que quedó es pan, se puede preparar un budín dulce exquisito.
¿Sobró alguna presa de pollo o un poco de carne? Manos a la obra: preparamos una tarta y le sumamos esos sobrantes al relleno. En cuanto a los productos precocidos (son mucho más caros que su versión fresca), el cocinero amateur recomienda no comprarlos y preparar la receta en casa para luego freezarla. De esta manera las patitas de pollo, por ejemplo, serán más sanas, ricas y de puro pollo, sin agregados indeseables.

Silvia Valdemoros, cocinera, asegura que para una dieta equilibrada lo que ella hace en su casa es una lista en la que todos los integrantes de la casa aportan qué platos quisieran comer. “Planificar las compras es clave. Eso sí, hay que ser flexibles y comprar lo que esté a mejor precio. Si lo que necesito está caro, entonces se modifica y se cambia por otro producto”, comenta. ¿Casero versus comprado? Esta pulseada la gana la comida casera: más deliciosa, más sana y muchísimo más económica. Un kilo de harina vale unos $ 20 y salen 4 panes de campo pequeños, en cambio el kilo de pan clásico en una panadería de barrio cuesta cuanto menos $ 60. “Para no tener que despertarnos al alba y ponernos a amasar, el pan se puede conservar en el freezer. Siempre debe estar muy bien envuelto. Incluso se puede porcionar antes: cortar las lonjas y guardarlas en bolsitas contemplando la cantidad que consume cada miembro de la casa”, agrega Valdemoros. Como tip para los que llegan tarde a sus casas y al abrir la heladera sienten que están en el desierto del Sahara, aconseja el fin de semana precocinar verduras (siempre hay que lavar muy bien las crudas) y guardarlas en tuppers. “Es más sencillo preparar una buena ensalada si ya tengo todos los ingredientes a la vista, o hacer una tortilla si tengo las papas ya cocidas”, nos recomienda.
Mirá también
Masa madre, la base de los panes que "duran" cien años
Por su parte, Jimena Monteverde, cocinera con cuatro libros en su haber, propone cocinar con coles y espinacas, ya que están a buen precio. “Los argentinos tenemos la mala costumbre de hervir la espinaca…¡no hay que hervirla! Con el agua del lavado se puede cocinar perfectamente, o sino, cortada bien finito queda genial en tortillas, buñuelos o tartas. De esta manera rinde muchísimo más y aparte, no pierde sus propiedades”, comenta Jimena. Siguiendo con la idea de gastar poco, pero comer saludable recomienda consumir lentejas, que también aportan hierro. Se pueden incorporar en el menú en forma de hamburguesas o en ensaladas, no siempre tiene que ser el típico guiso. ¿Y para darle un poco de cremosidad? “La crema se puede reemplazar por la misma cantidad de leche espesada con un poco de fécula de maíz. Queda como una especie de crema livianita”, asegura la cociera.
Recuerden que aunque el imán de comida china, pizzería o rotisería nos sonría en la puerta de la heladera, siempre que se pueda evitemos la tentación. La buena alimentación y nuestra salud, agradecidas. Y de paso, nuestros bolsillos también.
Calabaza rellena con risotto (Paulina Cocina)

4 porciones, menos de $100
Partir una calabaza por el medio longitudinalmente. Retirar la pulpa y las semillas. Condimentar con sal, aceite de oliva y pimienta a gusto. Pinchar la calabaza con un tenedor y llevarla al horno fuerte, 200°, hasta que esté tierna. Desgrasar 100 gramos de panceta y cortarla en trocitos. Volcarla en una olla vacía hasta que esté crocante. Rehogar en ese fondo una cebolla picada, agregar seis tomates secos e hidratados. Añadir 250 gramos de arroz doble carolina y perlarlo, es decir, moverlo en el aceite hasta que se ponga brillante. Cuando esto pase, agregar un chorro de vino y cocinar 2 minutos. Salpimentar y agregar curry a gusto.
Ir vertiendo caldo de verduras a fuego mínimo y revolviendo constantemente. El arroz tiene que quedar con un poco de agua, ni muy seco ni “ahogado”. La consistencia deseada es cremoso. Sacar la calabaza del horno y ahuecarla con una cuchara. Mezclar la calabaza hecha puré con el rissotto y volver a poner por encima queso fresco, queso rallado o pan rallado para que quede bien crocante. Una vez cumplido estos pasos, llevar a horno hasta que esté bien dorada por arriba.
Pan de campo casero (Siliva Valdemoros)

2 unidades cuestan $20 aproximadamente
En un bol colocar 500 gramos de harina 000 e incorporar 10 gramos de sal. Mezclar. Hacer un hueco en el centro y añadir 25 gramos de levadura fresca y 25 cc de aceite (preferentemente de oliva). Mezclar. Luego comenzar a incorporar 275 cc de agua tibia poco a poco (primero la mitad, mezclar y luego la otra mitad). Unir bien. Volcar en la mesada, amasar durante 10 minutos hasta que resulte una masa suave y que no se pegue en las manos. Tapar y dejar descansar por 30 minutos.
Desgasificar aplastando la masa contra la mesada. Hacer un bollo y darle forma. Colocar en la placa previamente espolvoreada con harina y dejar leudar hasta que doble su volumen.
Hacer unos cortes superficiales con un cuchillo de buen filo. Espolvorear ligeramente toda la superficie con harina.
Hornear en horno precalentado a 200º, aproximadamente, por 40 minutos o hasta que la corteza este dorada y la miga seca.
Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla hasta que esté completamente frío. El secreto de la cocción para saber si el pan de campo llego a su punto final es golpear el pan, este debe sonar hueco o introducir un palillo de madera y este debe salir bien seco.
Gratinado de papa y brócoli (Jimena Monteverde)

4 porciones, $70
Introducir 4 brócolis en agua hirviendo hasta que queden tiernos (aprox, 4 minutos); escurrirlos y reservalos. Cortar las 4 papas en rodajas finitas. Precalentar el horno, entre 140° y 160° (medio). En una fuente aceitada, disponer las rodajas de papa formando un colchón. Salpimentar, agregar una capa de brócolis, otra de papas, salpimentar otra vez y agregar nuez moscada. Mezclar una cucharada de fécula de maíz en una taza a de leche. Verter la leche sobre los vegetales, agregar queso rallado a gusto y llevar al horno. Hornear durante 30 minutos.
Nuggets de pollo (Matías Chavero)

24 unidades, $70
Procesar medio kilo de pechugas de pollo. Colocarlas en un bol y agregar 1 cucharadita de provenzal (mezcla de ajo y perejil), 1 cucharadita de curry y 1 cucharada de pimentón dulce y mezclar. Luego, añadir 1 cucharada de maicena y amasar. Tomar porciones de la preparación, hacer bolitas y aplastar. Batir un huevo con un poco de leche y una cucharada de mostaza. Pasar cada nugget por harina, la mezcla de huevo y por último en pan rallado. Freír en abundante aceite o colocarlas en una placa aceitada y llevar al horno a 180º, 10 minutos por cada lado.
Producción: Daniela Gutierrez.
FAQs
¿Que comer si no tengo dinero? ›
Deben ser las frutas y verduras del tiempo y de proximidad. También alimentos ricos en proteínas como pescado fresco, carne, huevos y legumbres. Además del aceite de oliva y los cereales de calidad.
¿Cómo vivir con 50 pesos por día? ›...
¡Elige cualquiera de estas deliciosas recetas con atún!
- Calabacitas rellenas de atún.
- Tostadas de salpicón de atún con kale.
- Tortitas de papa con atún y queso fresco.
- Albóndigas con atún al chipotle.
- Atún en agua, lata de 130 gramos: $19.95.
- Sopa instantánea, vaso de 64 gramos: $13.01.
- Jugo de mango, caja de 1 litro: $17.33.
- Harina de maíz, paquete de 1 kilo: $19.59.
- Pan dulce, pieza de 94 gramos: $7.96.
- Arroz, bolsa de 900 gramos: $18.10.
- Para comer sano: Compra productos cuando estén en temporada. ...
- Ve al mercado de agricultores. ...
- Amplía tus horizontes culinarios. ...
- Adquiere cortes de carne menos costosos. ...
- Compra granos enteros y frijoles. ...
- Compra a granel. ...
- Reutiliza las sobras.
1. Tacos al pastor. Ningún mexicano se extrañaría de que el primer plato en el ranking son nuestros amados tacos al pastor. Este platillo es originario de México y se remonta a las minas de plata del siglo XVIII.
¿Cuál es el plato más caro del mundo? ›Caviar Almas (u$s25. 000 por lata) Es el alimento más caro del mundo. Se vende empacado en una caja de oro de 24 quilates, exclusivamente por el importador londinense House & Prunier. Proviene del esturión beluga albino del Mar Caspio, en Irán.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir una vida sin trabajar? ›Pues en ese caso necesitamos invertir 160.000 euros para lograr 12.000 euros anuales de rentabilidad (12.800 € para ser exactos) o 460.000 euros si queremos una renta de 36.000 euros al año (36.800 € concretamente).
¿Cómo vivir sola sin mucho dinero? ›- Identifica los gastos elementales. ...
- Planifica tus consumos. ...
- Compara precios. ...
- Repara en lugar de comprar. ...
- Arma un plan para pagar deudas. ...
- Dales una nueva vida a las cosas. ...
- Haz compras estructuradamente. ...
- Reduce el costo de los servicios básicos.
En México, una familia necesita 19,000 pesos para vivir de forma digna. De acuerdo con la organizacación civil "México Digno", para que las necesidades de una familia de cuatro personas estén cubiertas, mensualmente debe tener este ingreso.
¿Que comer con 200 pesos en una semana? ›- #1 Pasta. La pasta es fácil de preparar y sólo requiere hervirla en agua limpia. ...
- #2 Sobres de arroz o sopa. ...
- #3 Latas de atún. ...
- #5 Verduras enlatadas o congeladas. ...
- #6 Frijoles. ...
- #7 Cubos Knorr. ...
- #8 Garrafón de agua. ...
- #9 Huevos.
¿Cuánto dinero se necesita para comer por día? ›
Por eso estimaron que para una mantener una dieta saludable se necesitan $ 24 por día por persona. Lo que implica $2.861 para una familia tipo por mes.
¿Qué puedo cenar con 10 pesos? ›- Una rebanada de pizza en el Metro Zapata. Foto: GoogleMaps. ...
- Cinco tacos de canasta en el Tianguis Chopo. Foto: Especial. ...
- Dos hot dogs en la calle de Correo Mayor. Foto: Especial. ...
- Tres sincronizadas en Chapultepec. Foto: Especial. ...
- Una guajolota. Foto: Especial.
- Hamburguesa. Como su nombre lo indica, es originaria de Hamburgo -Alemania-.
- Sushi. Este tradicional plato de Japón despertó furor en las últimas décadas y alrededor de todo el globo terráqueo.
- Paella. ...
- Fondue. ...
- Burrito. ...
- Chop Suey. ...
- Bandeja paisa. ...
- Ratatouille.
- Sé tu propio carnicero. ...
- Evita el impulso de comprar en exceso. ...
- Compra especias en pequeñas cantidades. ...
- Alarga la vida de las hierbas frescas. ...
- Cocina a presión. ...
- Consume toda tu comida. ...
- Congela el sabor. ...
- Revive el pan viejo.
- Negocio de alitas. Esta es una tendencia que pocos imaginarían que sería tan popular, tan solo con el concepto de ofrecer alitas de pollo con aderezos. ...
- Negocio de Hamburguesas. ...
- Negocio de sushi. ...
- Food Truck. ...
- Negocio de Jugos y Snacks. ...
- Iniciar una Cafetería. ...
- Restaurante bar. ...
- Negocio de donas y churros.
El desayuno
Para acompañar, le piden huevos revueltos con setas trufadas o tortillas enrolladas al estilo japonés con pan tostado de trigo sarraceno germinado; y aguacate con microvegetales y aceite de oliva con infusión de albahaca.
Oficialmente la cochinita pibil es la mejor comida del mundo, esto de acuerdo con el ranking gastronómico Taste Atlas 2021. Un triunfo más para la cocina Yucateca y por supuesto la gastronomía mexicana ¡En hora buena!
¿Cuál es la comida que más engorda? ›El trabajo señaló que las patatas fritas es el alimento que más engorda. De hecho, tal y como señala Martínez-González, este trabajo muestra que "la ingesta de patatas fritas está más relacionada con la ganancia de peso que comer bollería, galletas y pasteles".
¿Cómo se llaman las comidas más finas? ›Caviar Almas
Costo: 25 mil dólares por lata. Hasta el momento, es el alimento más caro del mundo. Se vende empacado en una caja de oro de 24 quilates, exclusivamente por el importador londinense House & Prunier. Proviene del esturión beluga albino del Mar Caspio, en Irán.
El término gourmet hace referencia a productos que están relacionados con la gastronomía y, en general, con la alta cocina. Se trata de una palabra de origen francés, adaptada al español como gastrónomo, es decir, una persona con altos conocimientos en gastronomía y aficionada a las comidas exquisitas.
¿Qué hacer cuando tienes hambre y no hay nada que comer? ›
- Yogurt sin azúcar (o griego) Cualquiera de los dos te dará una placentera sensación de saciedad, sin hacerte sentir pesado. ...
- Plátano. ...
- Frutos secos. ...
- Palomitas. ...
- Galletas saladas integrales con queso blanco. ...
- Un vaso de leche. ...
- Vegetales.
- Bebe mucha agua para ayudar a reducir el apetito. ...
- Come cinco veces al día y no dejes pasar muchas horas entre una comida y otra. ...
- Evita comer alimentos ricos en azúcar blanca refinada, pues aportan muchas calorías y ningún aporte nutricional.
De acuerdo con el estudio, la mayoría de las familias mexicanas que viven en pobreza cenan alguno de los siguientes alimentos: enfrijoladas; leche con pan dulce; café con bolillo; cereal con leche o leche con galletas.
¿Qué es lo que engorda? ›Entre ellos, por ejemplo, se encuentran las comidas enlatadas, las gaseosas, los jugos concentrados y las sopas instantáneas. Además, al mismo tiempo que aumenta el consumo de los alimentos que engordan, se dejan de lado las verduras, las frutas y la fibra. Se las suplanta, erróneamente, por comida rápida y grasosa.
¿Que no se debe comer antes de ir a dormir? ›- Duerme mejor. In English l Los alimentos que consumes durante la cena o poco antes de acostarte pueden impedir que duermas bien. ...
- Apio. ...
- Tomates. ...
- Pizza de queso. ...
- Alcohol. ...
- Chile de frijoles negros. ...
- Chocolate amargo. ...
- Caramelos de gelatina.
- 1 rodaja de pan integral tostado con 2 cucharadas de hummus.
- Rodajas de pepino y hummus.
- Medio sándwich de pavo.
- 170 gramos de requesón con media taza de cerezas sin huesos.
- 1 plátano con una cucharada de mantequilla de nuez o semillas.
- Beber mucha agua. ...
- Caminar después de tus comidas. ...
- Comer más fibra. ...
- Comer menos sal. ...
- Hacer ejercicio. ...
- Tomar complementos.
Para conseguirlo, podemos seguir algunos de estos consejos como contar las calorías de cada comida, eliminar el picoteo entre horas, no tomar bebidas azucaradas, reducir las salsas y sustituirlas por limón o vinagre o elegir alimentos magros y bajos en calorías, como el pollo o el pescado.
¿Cómo adelgazar 3 kilos en 5 días? ›- Hacer trabajar poco el estómago. Lo hemos saturado tanto que ahora debemos darle un “descanso” haciendo que los alimentos le lleguen casi digeridos. ...
- Pocos alimentos y casi sin condimentar. ...
- Cocciones “mojaditas”. ...
- Caliente, mejor. ...
- Raciones más pequeñas. ...
- Pocas harinas.
En México, una familia necesita 19,000 pesos para vivir de forma digna. De acuerdo con la organizacación civil "México Digno", para que las necesidades de una familia de cuatro personas estén cubiertas, mensualmente debe tener este ingreso.
¿Qué come la gente rica en México? ›
- El Mole. La cocina es una recompensa para el paladar y en México si estás celebrando algo probablemente el plato principal en la mesa será un buen Mole. ...
- El Pozole. ...
- Cochinita Pibil. ...
- Chiles en Nogada. ...
- Barbacoa. ...
- Carnitas. ...
- Pescado a la Veracruzana. ...
- Tlayudas.
Afganistán, Siria e Irak son llamados estados frágiles debido a que la guerra enfrentada durante largo tiempo y los conflictos han devastado sus sistemas y comunidades. Millones están sufriendo de hambre. En Siria solamente, la guerra civil ha destruido casi todas las granjas.