La prehistoria es una época emocionante y muy entretenida que apasiona tanto a grandes como a pequeños. En esta ocasión vamos a narrar los puntos más importantes de esta etapa de la humanidad contada para niños, para que, de manera fácil y divertida, puedan entender de donde venimos y lo que hemos avanzado con el paso de los siglos.
Qué es la prehistoria
Cuando hablamos de la prehistoria nos referimos al propio origen del ser humano tal y como lo conocemos, hasta la época en la que inventa la escritura, algo que ocurrió hace al menos unos 5 millones de años. Como verás más adelante, la prehistoria cuenta con varias características que la hacen especialmente interesante, como también, dado que abarca un periodo muy largo, tendrás la posibilidad de descubrir varias etapas por las que el hombre ha pasado, evolucionando su manera de trabajar, de alimentarse y de vivir en sociedad.
Características de la prehistoria
Son muchas las características que podrían destacarse de la prehistoria, pero las que más la definen y hacen que sea una época única en nuestra existencia son pocas. Entre ellas nos encontramos la organización en pequeñas tribus o clanes, en las que el hombre más fuerte o el más anciano pasaba a ser la persona que lideraba, tanto por su fortaleza como por su inteligencia para llevar a su grupo a un lado u otro para conseguir el alimento o encontrar cobijo. Los clanes no eran muy numerosos, pudiendo llegar a unas 20 personas como máximo.
Por otro lado, los hombres y mujeres de la prehistoria eran nómadas, esto quiere decir que no se instalaban en un mismo sitio mucho tiempo, sino que cuando se alojaban en una pequeña caverna, la habitaban por unos meses, buscando y cazando lo que tenían a su alrededor y cuando veían que los alimentos escaseaban, volvían a desplazarse hasta otras regiones.
El trabajo se dividía según el sexo y la edad, mientras que los hombres iban en busca del alimento, cazando a los animales, o confeccionaban armas y otras herramientas, las mujeres o los niños más pequeños se quedaban dentro de la cueva, se dedicaban a crear ropas con las pieles, a cocinar, entre otras actividades.
Pero realmente lo que más define a la prehistoria es que no se ha conservado ningún tipo de documento escrito, a pesar de que, si se hayan encontrado muchos dibujos en cuevas, no se conserva ningún sistema de palabras o símbolos que significarán algo escrito.
Etapas de la prehistoria
Antes de hablar de las etapas en las que se divide la prehistoria, debemos saber que estas se encuentran a su vez alojadas en lo que llamamos Edades, que abarcan un periodo de tiempo más amplio. Por lo tanto, distinguiremos la Edad de piedra, en la que se encuentra el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico, para luego encontrarnos con la Edad de los metales, que se divide en la Edad de cobre, de bronce y finalmente de hierro.
EDAD DE PIEDRA
Paleolítico
El Paleolítico es una etapa que abarca mucho tiempo, pero que dio paso a muchas de las costumbres que tenemos actualmente. Por ejemplo, es aquí donde se empezó a domesticar al perro, con el fin de usarlo tanto para protección de la caverna en la que se vivía, como también animal de caza, ayudando a los ataques que se hacían a otros animales. Una vez que habían comprobado que podían atraer y mantener animales a su alrededor para su uso, lo empezaron a hacer con asnos y caballos para la propia alimentación, al igual que las ovejas o cabras.
Comienza a utilizarse el arco, un invento que revolucionó la manera de cazar, aunque principalmente lo que se usaban eran lanzas u otros utensilios de piedra. Los humanos de esta época empezaron a usar el arte para expresarse, dibujando en las paredes de las cuevas representaciones de personas como también acciones de su vida cotidiana.
Llevaban una vida nómada, viajando de un lugar a otro, cazando y recolectando y cuando veían que el alimento escaseaba, volvían a poner rumbo a otra zona.
Mesolítico
Lo más representativo del Mesolítico es que se empieza a notar un nivel de sedentarismo en los humanos, encontrando la forma de aprovechar el terreno, por lo que no necesitan moverse periódicamente de una zona. Con esto se empieza a formar aldeas con pequeñas chozas que han ido elaborando con piedras, ramas y otros materiales más resistentes. También se comienza a pescar y recolectar frutos, al igual que se perfecciona la caza.
Neolítico
El Neolítico supone un gran avance para estos humanos, ya que se comienza a notar una evolución en las técnicas tanto de ganadería como de agricultura, iniciándose por otro lado los trabajos de minería, (del cual te hablaremos más adelante) y del trabajo con tejidos tanto para mejorar las chozas como para la creación de prendas de vestir. Es en esta etapa cuando los hombres empiezan a embarcarse en los mares y ríos, construyendo canoas que le permiten salir a pescar. Naciendo a finales de aquí el comercio y el uso de las vasijas.
EDAD DE LOS METALES
Edad de cobre
El gran salto evolutivo comienza con la Edad de los metales, en el que aprenden a usarlos para su propio beneficio, tanto para la fabricación de herramientas que les ayudaban en su vida diaria, como también armas que eran utilizadas para defenderse de otros clanes, pero también para cazar y pescar. En esta época se descubre que se usaban también estos metales, además del oro y la plata para decorar a los muertos cuando se les enterraba.
Edad de bronce
Es en la Edad de bronce la etapa en la que todas las tribus y clanes comienzan a asentarse, eligiendo como lugares preferidos los lagos o ríos, ya que le dan suministro de agua, alimento y también refugio. Esta etapa se conoce por este nombre porque empiezan a usar el bronce, un metal mucho más resistente y duradero. Comienza además los primeros indicios de escritura, con la numeración y ciertos símbolos que se usan para comunicarse con otros humanos, creándose, además, el vidrio.
Edad de hierro
La última etapa de la prehistoria se encuentra en la Edad de hierro, en la que se empezaba a utilizar el hierro para la creación de armas y otras herramientas. Aunque en un primer lugar ya se conocía este metal y podían utilizarlo, no era habitual pues lo veían como un material sagrado y muy importante, pero cuando descubrieron que había mucho más del que creían empezaron a elaborar de todo con él.
Uso de los minerales en la prehistoria
Desde el comienzo de la prehistoria, el ser humano ha utilizado los minerales que tenía a su disposición para construir elementos que le ayudasen a mejorar su estilo de vida. Los humanos aprovechaban muchas piedras para la elaboración de armas o herramientas, usando sobre todo aquellas que más resistencia le aportaban, eligiendo entre la dureza de cada material, o la propiedad de que, al partirla, pudieran salir esquirlas cortantes, útiles para clavárselas a los animales o para despellejar o cortar carne. Otras rocas y minerales que usaban les servían para crear arte gracias a su variedad de colores, por lo que tomaban las piedras, las trituraban y luego con un poco de agua, creaban pigmentos para pintar.
Hombres de la prehistoria
En la prehistoria los humanos eran más bajos y también más gruesos, ya que de esta manera concentraban mejor el calor, por lo que no solían medir más de 1,60 metros tanto en hombres como en mujeres, las cuales tenían un tamaño mucho menor. Su cráneo era muy parecido al nuestro, aunque contaba con un leve alargamiento en la cara que poco a poco fue remitiendo, herencia de los primates. Caminaban erguidos y con sus manos eran capaces de hacer todo tipo de herramientas, ya que sus dedos prensiles le facilitaban la utilización de estos objetos.
Se comunicaban con otros humanos de su mismo clan, creando en esta tribu un pequeño cogido comunicativo por gestos y gritos o gruñidos, algo que, cuando se encontraban con otro clan, no se entendían y podía dar a enfrentamientos y peleas. Cuando morían, se les enterraba, aunque no queda claro si lo hacían por simple superstición o para deshacerse de los cadáveres, evitando que pudieran enfermar.
Animales de la prehistoria
Aunque son muchos los dibujos animados y otros medios en los que se ven a los primeros humanos conviviendo con dinosaurios, esto no llegó nunca a ocurrir, aunque si se están encontrando referencias a grandes primates que convivieron con los últimos dinosaurios que existieron, los humanos nunca llegaron a verlos. Lo que si tenían ya cerca eran a los mamuts, los cuales cazaban constantemente para poder alimentarse, aunque requería de mucho esfuerzo y gran parte podían morir debido a la agresividad de estos mamíferos, como también otras especies como ciervos, caballos, y peces de todo tipo, siendo muy parecidos a los que tenemos hoy en día.
Herramientas de la prehistoria
Desde el Paleolítico se empezaron a utilizar herramientas de piedra, para elaborar ropas, armas entre otros utensilios. Lo más común que se encuentra son las puntas de flecha o de lanza, que unían a varas de madera junto con hilo o cuerdas y con las que daban caza a otros animales o incluso las usaban de arma de protección frente otros humanos de clanes vecinos. Una vez que mataban a los animales, tocaba el despiezarlos, algo que también hacían con piedra, con los primeros cuchillos, además de raspadores, que conseguían limpiar las pieles para usarlas más tarde como ropa o mantas.
A todo esto, hay que añadirle el uso de agujas tanto de hueso como más delante de metal para la costura de las prendas, arpones para poder pescar con mayor facilidad.
La agricultura también se benefició de las herramientas, creando con piedra y más adelante con metal azadas, hoces para cortar el grano e incluso molinos para triturar.
FAQs
¿Qué es la prehistoria explicado para niños? ›
¿Qué es la Prehistoria? Generalmente se considera la prehistoria como el periodo que abarca desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Se entiende que la prehistoria cubre un periodo de aproximadamente 3.5 millones de años.
¿Qué es la prehistoria respuesta corta? ›La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. División de la Prehistoria: 2.500.000 años a.C. hasta 3.500 años a.C.
¿Cuáles son las etapas de la prehistoria para niños? ›Lo primero que tenemos que saber al planificar una clase de prehistoria para niños es que la historia se divide en 3 enormes períodos: el paleolítico, el neolítico y la edad de los metales.
¿Cuáles son las etapas de la pre historia? ›La prehistoria se divide en dos edades: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. En estas el ser humano desarrolló la capacidad para trabajar con distintos materiales, pasó de una forma de vida nómada al sedentarismo, y se manifestó una mayor complejidad en sus relaciones económicas y sociales.
¿Qué hacían en la prehistoria? ›Eran recolectores, cazadores y pescadores. Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban. Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas. Tallaban también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones, arpones y puñales.
¿Por qué se llama la prehistoria? ›La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la ...
¿Cuáles son las características principales de la prehistoria? ›Características de la prehistoria
Consistían en herramientas, como hachas de mano con borde afilado o martillos de mano sin mango. El desarrollo de la cultura primitiva en la que practicaban la caza, la pesca y la recolección. Los humanos eran nómades, se movían en grupos reducidos y vivían en cuevas.
No tenían un lugar fijo donde vivir, porque iban de un lugar a otro en busca de comida. Imagen del modo de vida en el Paleolítico. PALEOLÍTICO MN Page 3 ижих, Su alimentación dependía de la caza de animales, la pesca y la recolección o recogida de plantas, frutos silvestres y raíces.
¿Dónde se originó la prehistoria? ›Este proceso comenzó en Sumeria en el año 4000 a. de N. E.; en el Valle del Indo en el año 3 000; en China y el Egeo en el año 2 000 y en México en el primer milenio a. de N. E.
¿Qué es la prehistoria y en qué etapas se divide? ›La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca de la época.
¿Cómo se alimentaban los hombres de la prehistoria? ›
Los primeros homínidos obtenían energía y proteínas de frutas, verduras, raíces y nueces. La transición de la vida arbórea a las llanuras fue posible gracias a la emergencia de la postura erecta, la piel lampiña con numerosas glándulas sudoríparas y el color oscuro.
¿Cómo se alimentaban las personas en la prehistoria? ›Cazaban animales por su carne, capturaban peces y recolectaban frutos secos y bayas del bosque. Y según algunos, estos primeros seres humanos del paleolítico -que vivieron entre 2,5 millones y 10.000 años atrás- tenían la dieta adecuada para los tiempos modernos.
¿Qué es la prehistoria y cuáles son sus etapas? ›La prehistoria
Es la etapa que comienza con el origen de la humanidad hasta que surgió la escritura con las primeras civilizaciones, es decir, aproximadamente 4.000 años antes de Cristo. Durante este periodo aparecieron los primeros homínidos, que fueron evolucionando hasta que apareció el Homo sapiens.
La prehistoria está dividida en dos grandes períodos, una de ellas es la edad de piedra, la cual se caracteriza por el uso de utensilios y de armas que fueron elaboradas en base a piedra, donde se lleva a subdividir es: paleolítico, mesolítico y neolítico; y la edad de metal durante este periodo el hombre fabricó ...
¿Por qué se llama la prehistoria? ›La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la ...
¿Cómo se llama el primer período de la prehistoria? ›El paleolítico es el primero de los períodos considerados como prehistoria, que iría desde la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos. Se trata asimismo del período o etapa más largo. Durante este período gran parte de Europa estaba congelada, estando situada en la etapa glacial.