Dinosaurios. Características y evolución (2023)

Juan Luis Menéndez

&nbsp29/04/2014

Comparte en:

(Video) Historia de los Dinosaurios - 01 El Origen

Evolución de los dinosaurios. Principales grupos

Los tipos de marcha

Los dinosaurios son un grupo de arcosaurios aparecido a mediados del Triásico, y que se diferencian del resto de arcosaurios por una serie de características, siendo la principal de todas su posición erguida, ya que fueron los únicos reptiles en llegar a este grado evolutivo.

Antes de continuar vamos a hacer una pausa para repasar los huesos y estructura de la cadera, ya que nos hará falta para seguir el razonamiento explicativo del origen y posterior diversificación de los dinosaurios. La cadera está formada por una serie de huesos que forman la pelvis, la zona donde se articulan los fémures de las patas posteriores y los músculos que los mueven. Está formada por tres huesos:

  • Isquion: es el hueso postero-ventral de la cadera.
  • Íleon: es el hueso dorsal de la pelvis, y al que se unen las vértebras sacras. Se llama así por que era el encargado de soportar el intestino delgado, antiguamente llamado ilia.

  • Pubis: el hueso antero-ventral de la cadera.

Dinosaurios. Características y evolución (2)Existe una zona en la cadera que tiene forma de cavidad, llamada acetábulo, que es donde se produce la articulación con el fémur y que está entre los tres huesos de la cadera; esta cavidad tiene a menudo una serie de crestas para conseguir un mejor encaje del fémur.

Los primeros arcosaurios tenían las patas abiertas a los lados del cuerpo, como los lagartos y las salamandras actuales, adoptando por tanto una postura agachada: las extremidades se separaban del cuerpo, en sentido lateral y los codos y las rodillas formaban ángulos rectos en todo momento y a medida que el animal andaba; incluso cuando avanzaba rápidamente, por lo general el lagarto oscilaba las extremidades a los lados del cuerpo y se cree que, en el Triásico inferior, los arcosaurios se movían de la misma forma.


Dinosaurios. Características y evolución (3) Durante el Triásico medio, la mayoría de los arcosaurios adoptaron una postura semiagachada, mediante la cual podían alzar el cuerpo del suelo, con las extremidades anteriores y las posteriores situadas relativamente por debajo, que permitía una locomoción relativamente rápida.

Durante el Triásico medio y el superior, los cocodrílidos primitivos y los dinosaurios, adoptaron la posición erguida, en la cual las extremidades están situadas en todo momento debajo del cuerpo. Parece que esto ha ocurrido de forma independiente en cada línea.

  • Los rauisuquios y los cocodrílidos primitivos desarrollaron una posición vertical en la cual los acetábulos se colocaban debajo de los huesos de la cadera y la cabeza del fémur encajaba en su interior, de forma vertical, como las columnas de un edificio.
  • Los dinosaurios emplearon el sistema que aparece en los mamíferos; los acetábulos se mantienen a los lados de los huesos de la cadera, pero los fémures desarrollan una cabeza en ángulo recto que encaja desde los lados. En este diseño, la relación entre el anillo pélvico y la pata se parece más a la del contrafuerte situado en el lateral de una iglesia que a una columna colocada debajo del techo, aunque el resultado es el mismo. Las patas de los dinosaurios y de los mamíferos se insertan por debajo del cuerpo y este es un rasgo fundamental en su éxito evolutivo.

De esta forma vemos como determinados arcosaurios han evolucionado hacia posturas erguidas. Esto es fácilmente comprensible si pensamos que a finales del Pérmico, cuando acaban de surgir, hubo una gran extinción que acabó con la mayor parte de los seres vivos de entonces y dejó abiertos nuevos espacios que fueron ocupados por los arcosauriomorfos. En estos espacios abiertos se produjo la diversificación de los mismos, ya que para soportar la presión ecológica a la que estaban sometidos se fueron seleccionando las formas mejor adaptadas al medio. Como cualquier ser vivo, para lograr sobrevivir han de realizar un balance de energía adecuado, es decir, han de rentabilizar al máximo la energía limitada que obtienen. Los arcosaurios primitivos, que mantenían una postura agachada, empleaban una gran cantidad de energía en mantener el cuerpo separado del suelo durante su desplazamiento, no pudiendo por tanto emplearla en otras actividades como la búsqueda de alimento o la reproducción. Los arcosaurios de postura semiagachada también empleaban parte de su energía en elevarse el suelo. Sin embargo, el método desarrollado por los dinosaurios y posteriormente los mamíferos, les permitió minimizar esa cantidad de energía, por lo que pudo ser destinada a competir con otros animales y esto es lo que en parte explica su gran éxito.

(Video) Dinosaurios | Videos Educativos para Niños

Modificaciones en las patas

La selección de la postura erguida no fue algo sencillo, ya que aunque sea un gran beneficio para la competición, su adopción estuvo acompañada de una serie de problemas anatómicos que se fueron solucionando poco a poco.

El primero de todos fue la modificación del fémur y de su articulación en la cadera. Dinosaurios. Características y evolución (4)En los arcosaurios primitivos el fémur surge de la cadera de forma paralela al suelo, tenía una ligera forma de S y carecía de cabeza: por el contrarío, al pasar a tomar una posición ventral en el cuerpo, como ocurre en los dinosaurios, es necesario abrir ligeramente la cadera para la articulación del fémur, el cual adopta una forma totalmente recta y desarrolla una especie de bola que encaja en el acetábulo, que se encuentra más o menos perforado, a la vez que pueden aparecer crestas en la parte superior del acetábulo para afirmar la articulación. Esto se aprecia claramente en las figuras adyacentes.

La articulación de la rodilla pasó de una posición lateral a una inferior, recta, debajo de la articulación de la cadera, y por tanto la articulación paso de tener movimiento lateral a movimiento anteroposterior. La adquisición de la postura erguida también supuso modificaciones en el tobillo:

  • Los pseudosúquidos tienen la articulación de tipo crurotarsiano. Dinosaurios. Características y evolución (5)Es bastante flexible, y se produce entre el astrágalo (A), que tiene un pequeño saliente que encaja en una cavidad del calcáneo (C). La rotación del tobillo ocurre entre estos dos huesos, y permite a estos animales una postura ligeramente semiagachada o ligeramente erguida (imagen 1 de la figura adyacente).
  • Los ornitosúquidos, de los que derivan los dinosaurios, tienen una articulación del tobillo llamada de metatarso avanzado, y es bastante simple ya que consiste en una especie de gozne que se produce entre el astrágalo y el calcáneo y los huesos distales del tobillo (imagen 2 de la figura adyacente). Esto supone una restricción a una postura erguida, por lo que marcha es parasagital: los miembros posteriores se mueven paralelos a la columna vertebral y en una posición casi vertical. Las aves y los mamíferos tienen este tipo de articulación y marcha; las primeras lo heredaron de sus antepasados dinosaurios y los mamíferos evolucionaron a ella de forma independiente.

La ventaja de la adopción de esta posición es un aumento de la agilidad, Dinosaurios. Características y evolución (6)aunque también supone una disminución de la estabilidad. Los antepasados de los dinosaurios, como las formas semejantes a Lagosuchus, ya desarrollaron este tipo de marcha; la agilidad que confería esta marcha permitió una evolución hacia las formas bípedas, en las que solamente se empleaban las patas traseras en el desplazamiento, a la vez que el alargamiento de los huesos de los dedos, los metatarsos, hizo que al final sólo se apoyaran los dedos durante la marcha, lo que les convirtío en digitígrados. En la figura adyacente se puede comparar una pata trasera de un animal de postura agachada o semiagachada (a la izquierda) y la de un dinosaurio bípedo (a la derecha). Los primeros dinosaurios fueron bípedos y digitígrados, y la posición cuadrúpeda de los saurópodos fue alcanzada posteriormente como una derivación de la postura bípeda debido a su alimentación herbívora y al aumento de tamaño que esto supuso.

Modificaciones en la cadera; el origen de los saurisquios y ornitisquios

Durante la evolución de los protodinosaurios y los dinosaurios propiamente dichos se tendió a aumentar la movilidad de los patas para mejorar la marcha aún más; sin embargo, los músculos solamente se contraen el 30% y además, al insertarse el fémur debajo de la cadera, se dismiye la longitud del músculo todavía más en relación a cuando la marcha es agachada. Para mejorar la marcha se tuvo que buscar solución a este problema, que consistió en aumentar la longitud de los músculos que se insertan en cadera y fémur.

La cadera de los tretrápodos tiene una estructura formada por tres huesos que forman una especie de Y en la que el acetábulo se sitúa entre los tres. En estos huesos se insertan los músculos que mueven el fémur. La protracción (movimiento hacia adelante del miembro) se realiza mediante músculos que se insertan en el pubis (pubofemorales) y la parte anterior del fémur; la retracción (movimiento hacia atrás del miembro) se realiza mediante músculos que se insertan en la parte en el isquion y la parte posterior del fémur (caudofemorales); la abducción (movimiento hacia fuera del plano medio del cuerpo) se realiza mediante los músculos que se insertan en la parte posterior del ileon.

La técnicas que fueron seleccionadas favorablemente durante la evolución de los dinosaurios para aumentar la longitud de estos músculos fueron dos y supusieron el origen de dos grupos dentro de los dinosaurios:

  • En los saurisquios (cadera de reptil), el pubis y el isquion se extendieron y el primero rotó a una posición antero - dorsal.
  • En los ornitisquios (cadera de ave) primitivos el pubis se encontraba retrovertido, paralelo al isquion, y la protracción del fémur se realizaba mediante músculos que se insertaban en una extensión anterior del íleon. En los ornitisquios más evolucionados aparece una proyección anterior del pubis, mientras que la parte principal de hueso se mantiene hacia atrás paralela al isquion.

Dinosaurios. Características y evolución (7)
Cadera de saurisquio

Dinosaurios. Características y evolución (8)
Cadera de ornitisquio primitivo

(Video) Los dinosaurios (características y clasificación)

Dinosaurios. Características y evolución (9)
Cadera de ornitisquio tardío

El término dinosaurio no existe en la clasificación de los reptiles. Se trata, simplemente, de un término acuñado por Sir Richard Owen en 1840 para definir estos "lagartos terribles", que no es sino lo que quiere decir la palabra dinosaurio. En la taxonomía zoológica, los dinosaurios aparecen como dos órdenes dentro de los Arcosaurios y que son los que acabamos de ver: los saurisquios y los ornitisquios.

Otras características anatómicas

Además de estas características anatómicas que hemos visto, los dinosaurios tienen otras características evolucionadas que los definen como grupo propio aparte del resto de arcosaurios y que son:

  • Hueso pterigoide con un reborde lateral o transversal.
  • Hueso postfrontal ausente.
  • Músculos temporales se extienden anteriormente en la superficie del cráneo.
  • La cabeza tiene forma cuadrangular al ser vista desde un lateral.
  • Cuello con forma de S; vértebras dorsales cortas.
  • Al menos tres vértebras en el sacro completamente soldadas en la cadera, siendo la tercera incorporada de las dorsales. Miembros anteriores menos del 50% la longitud de los traseros (aunque en algunos grupos es al revés).
  • Cresta deltopectoral del húmero bastante extendida a lo largo del hueso, al menos 1/2 o 1/3. Manos con menos de 4 falanges y garras sólo en 1-3.
  • Acetábulo semiperforado o completamente perforado, con cresta supraacetabular. Pequeña cavidad en el ileon, y el isquion con un proceso obturador restringido al primer tercio del hueso.
  • Fémur con cabeza esférica; tuberosidad media reducida, recto o ligeramente arqueado anteriormente. Está dispuesto verticalmente.
  • Tibia con cresta cnemial y fíbula bastante reducida.
  • Astrágalo con un proceso ascendente bien desarrollado en la cara anterior de la tibia.
  • Calcáneo con una superficie cóncava en la articulación de la fíbula. Metatarsos alargados y tienen función de pie.

A su vez, los saurisquios y los ornitisquios tienen otras diferencias aparte de las caderas y que son:

  • Saurisquios:
    • Manos asimétricas, siendo el dedo II el más largo.
    • Vértebras cervicales posteriores alargadas, dando lugar a largos cuellos.
    • Fenestra anterorbital bien desarrollada.
    • Hueso cuadrado-jugal bien desarrollado.
  • Ornitisquios:
    • Hueso predentario en la mandíbula inferior.
    • Zona rostral premaxilar sin dientes.
    • Entramado de tendones osíficados entre las apófisis de las vértebras.
    • Fenestra anterorbital reducida o ausente.
    • Al menos 5 vértebras sacras.

El árbol evolutivo de los dinosaurios

El éxito de los dinosaurios en los finales del Triásico parece ser tan accidental y oportunista como su extinción y sustitución por los mamíferos. La radiación evolutiva de los dinosaurios fue llevada a cabo por formas bípedas carnívoras de apenas un metro de longitud y de ella surgieron inicialmente los dos primeros grupos que hemos visto, los saurisquios y los ornitisquios, que se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Dinosaurios. Características y evolución (10)

En los próximos capítulos veremos en detalle cada uno de los grupos principales en los que se dividen los ornitisquios y los saurisquios, así como las familias y especies principales de cada uno de ellos, y usaremos este árbol como base para desglosarlo en los siguientes grupos:

  • Sauropodomorfos: los grandes cuadrúpedos herbívoros.
  • Terópodos: los bípedos carnívoros.
  • Tireóforos: los dinosaurios armados.
  • Ceratopsios: los dinosaurios con cuernos.
  • Ornitópodos: los bípedos herbívoros.

#dinosaurio#jurasico#sauropodo#ornitopodo#fosil#paleontologia#icnita#rastro

Comparte en:

(Video) TIPOS de DINOSAURIOS 🦕 ¿Cuántas especies existieron?

Citar como

Menéndez Valderrey, Juan Luis. "Dinosaurios. Características y evolución". asturnatura.com [en línea] Num. 103, 27/11/2006 [consultado el 29/7/2022]. Disponible en https://www.asturnatura.com/articulos/fosiles/dinos.php.
ISSN 1887-5068

Artículos similares

Arnao, la Capilla Sixtina del Devónico

Ricardo R. Fdez 1553929/04/2014

Los Dinosaurios. El Jurásico asturiano

Aida Lorenzo Corchón 16204629/04/2014
(Video) TIPOS DE DINOSAURIOS. ¿Cuántas especies hay? | Aprende con Dani

FAQs

¿Cómo fue la evolución de los dinosaurios? ›

Los primeros dinosaurios evolucionaron de los arcosaurios en la última parte del período Triásico, conocido como la edad Ladiniense, hace unos 230 millones de años. Florecieron a través del período Jurásico y finalmente se extinguieron a finales del período Cretácico.

¿Cuáles son las principales características de los dinosaurios? ›

Los dinosaurios tenían una gran agilidad para moverse en distintos entornos, las variantes más grandes llegaron a alcanzar longitudes de 50 metros, alturas de 12 metros y pesos que rondaban las 100 toneladas.

¿Cuándo evolucionaron los dinosaurios? ›

Período Cretácico (145-66 millones de años)

En el período Cretácico, la Tierra se volvió a dividir hasta formar los continentes que conocemos hoy, aunque en diferentes posiciones. De esta forma, los dinosaurios evolucionaron de forma independiente en diferentes partes del mundo, volviéndose más diversos.

¿Cómo evolucionaron los dinosaurios a aves? ›

Existe consenso en la comunidad científica de que las aves actuales descienden directamente de un grupo de dinosaurios, conocidos como terópodos, los que fueron reduciendo paulatinamente su tamaño a lo largo de miles y millones de generaciones.

¿Dónde viven los dinosaurios y que comen? ›

Sus grandes cuerpos estaban adaptados anatómica y fisiológicamente para este tipo de alimentación, la cual consistía en hojas o brotes frescos ubicados en las partes altas de los árboles. También consumían frutos, hojas aciculares como de las coníferas, ginkgos y vegetación de pradera.

¿Qué clases de dinosaurios existieron y describimos sus características? ›

Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas.
...
SaurisquiosArqueopterixAnquilosaurio
OrnitomimoEstegosaurio
VelociraptorTriceratops
GallimimoLambeosaurio
8 more columns

¿Cuáles son los principales dinosaurios? ›

Tiranousaurio Rex, diplodocus, triceratops, velociraptor... recordamos las especies que una vez caminaron sobre la Tierra.

¿Cuál es el animal que evolucionó? ›

Son criaturas que no han necesitado apenas evolucionar para sobrevivir. Como el celacanto, el cangrejo cacerola, la cucaracha, el escorpión, el pez pulmón australiano, el ornitorrinco, la rana púrpura, el panda rojo, el tiburón anguila o el ganso overo.

¿Cuáles fueron los primeros animales que evolucionaron? ›

Hay un elevado consenso científico sobre las esponjas marinas (poríferos) como los primeros animales que habitaron la Tierra. Como lo hay al considerarlas los ancestros de toda las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles.

¿Cuántas eras de los dinosaurios hay? ›

Esta Era se divide en tres Periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. - En el Periodo Triásico (de 245 a 208 millones de años), surgieron los dinosaurios a partir de un grupo llamado Tecodontos, hace 235 millones de años, aproximadamente.

¿Cuál fue el primer dinosaurio en el mundo? ›

Megalosaurus bucklandii
Subfamilia:Megalosaurinae
Género:Megalosaurus Buckland, 1824
Especie:M. bucklandii Mantell, 1827
Sinonimia
14 more rows

¿Quién creó a los dinosaurios? ›

La respuesta habitual a la pregunta ¿Quién descubrió los dinosaurios? es: El doctor Gideon Mantell y su esposa descubrieron el primer iguanodonte en 1822.

¿Dónde habitaron los dinosaurios en un primer momento? ›

Sus características y su antigüedad -214 millones de años- sugieren que los primeros dinosaurios se dispersaron pronto alrededor del mundo, tras haberse originado en lo que ahora es América del Sur, que entonces formaba parte del supercontinente Pangea.

¿Qué fue primero las aves o los dinosaurios? ›

Las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios, pero es posible que el origen de sus plumas se remonte aún más en el tiempo, hasta el antepasado común de los dinosaurios y los pterosaurios.

¿Cuál es la relacion entre los dinosaurios y las aves? ›

Tradicionalmente, los científicos creían que las aves provenían de reptiles no estrechamente relacionados con los dinosaurios. Pero poco a poco, investigación tras investigación y hallazgo tras hallazgo, se ha descubierto que las aves son los descendientes de un grupo particular de dinosaurios.

¿Que tienen los dinosaurios con la existencia de aves prehistóricas? ›

«Estos ancestros de las aves desarrollaron nuevas adaptaciones, como plumas, espolones y alas, cuatro veces más rápido que otros dinosaurios», ha explicado Darren Naish, un paleontólogo que ha participado en la investigación.

¿Cómo vivieron los dinosaurios? ›

Los dinosaurios se movían en manadas y lo hacían mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio que ha analizado esqueletos parciales de estas criaturas y ha escudriñado, con rayos X, huevos de dinosaurio hallados en un yacimiento fósil en el sur de Argentina.

¿Cuál es el hábitat de los dinosaurios? ›

El mundo perdido de los dinosaurios estaba dominado, sobre todo los tórridos trópicos, por bosques de araucarias (un tipo de árbol ahora considerado fósil viviente), cipreses en las latitudes medias y pinos alrededor del polo Norte.

¿Cómo nacen los dinosaurios y que comen? ›

Podían poner entre 20 y 40 huevos, que medían entre 30 y 60 centímetros y los depositaban en nidos que excavaban en la tierra. Posteriormente, los enterraban con la ayuda de arena, hojas o cualquier otro elemento capaz de proteger a sus crías de otros dinosaurios que quisiera robarlos o comérselos.

¿Cuáles son las familias de dinosaurios? ›

Suborden: Ornithomimosauria
Familias:OrnithomimidaeJurásico tardío-Cretácico tardío
GarudimimidaeCretácico tardío
DeinocheiridaeidaeCretácico tardío*

¿Qué dinosaurio es el más conocido? ›

El Tiranosaurio Rex es quizá el dinosaurio más conocido y su nombre significa Reptil Tirano. Era uno de los más temidos, por ser uno de los carnívoros más feroces. Este dinosaurio medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas.

¿Cuál es el mejor dinosaurio? ›

El Tiranosaurio Rex es considerado el rey de los dinosaurios y la cultura popular lo ha posicionado como el dinosaurio más temible de la historia.

¿Cuál es el animal que no ha evolucionado? ›

Dicho lo anterior, los dos mamíferos que han experimentado menos modificaciones evolutivas son el ornitorrinco y la zarigüeya, apunta Samantha Hopkins, profesora asociada de geología en la Universidad de Oregón. Podríamos decir que el ornitorrinco es un superviviente.

¿Qué animal no ha evolucionado? ›

El celacanto es un pez curioso: casi no ha evolucionado desde que apareció en el Devónico (400 millones de años), su cerebro apenas ocupa el 1,5 de su cavidad craneal, y sus medidas son contundentes: puede llegar hasta los dos metros de largo y pesar 90 kilos.

¿Cuál es el animal más antiguo del mundo? ›

De confirmarse, las esponjas fosilizadas, descubiertas en las calizas de Little Dal en el noroeste de Canadá, precederían en más de 300 millones de años a los fósiles indiscutibles más antiguos de cualquier animal.

¿Cuáles fueron los primeros animales existentes en el reino animalia? ›

Origen del reino animal

Las primeras especies animales fueron las esponjas de mar, algunas de las cuales podrían datar incluso desde hace 600 millones de años, según estudios en curso.

¿Cómo fueron los primeros animales? ›

Los organismos del género Dickinsonia son algunos de los primeros animales que existieron en la Tierra, hace más de 550 millones de años. Estas criaturas planas y ovaladas, no mucho más grandes que una alfombra de baño, vivían en los fondos marinos y se alimentaban de microbios y algas.

¿Cuáles son los dinosaurios que existieron en la Era Mesozoica? ›

La mayoría vivieron durante los primeros 100 millones de años de la era de los dinosaurios, que abarcó tres periodos de la era mesozoica. El grupo de los Saurischia comprende dinosaurios terópodos como el velocirraptor o el famoso tiranosaurio, mientras el de los Ornitischia abarca ejemplares como el triceratops.

¿Cuál fue la última era de los dinosaurios? ›

Al final del Cretácico, hace 66 millones de años, el impacto de un asteroide gigantesco en Chicxulub, en la costa de México, oscureció los cielos y enfrió el planeta, matando a todos los dinosaurios salvo las aves. 5 de septiembre de 2010. Actualizado el 28 de marzo de 2022.

¿Cuánto tiempo duró la era de los dinosaurios? ›

La Era Mesozoica es conocida como Era Secundaria o la era de los dinosaurios. Duró 186 millones de años, comenzando hace 250 millones y terminando hace 66 millones de años. Es conocida como la era de los dinosaurios porque fue durante este periodo cuando estos gigantescos animales poblaron la tierra.

¿Cómo Era el mundo antes de los dinosaurios? ›

Los rauisuquios fueron los reyes del planeta antes que los dinosaurios. Dominaron hace entre 280 y 200 millones de años.

¿Cuál fue el primer dinosaurio en el mundo? ›

Megalosaurus bucklandii
Subfamilia:Megalosaurinae
Género:Megalosaurus Buckland, 1824
Especie:M. bucklandii Mantell, 1827
Sinonimia
14 more rows

¿Quién creó a los dinosaurios? ›

La respuesta habitual a la pregunta ¿Quién descubrió los dinosaurios? es: El doctor Gideon Mantell y su esposa descubrieron el primer iguanodonte en 1822.

¿Como era antes en la Tierra? ›

Al principio, la Tierra era una gran bola de roca fundida, ardiente, como un infierno. Se calcula que, cuando nació, la Tierra contaba unos 1200 ºC de temperatura en su superficie; probablemente había vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, pero no oxígeno.

¿Cómo eran los animales en la antigüedad? ›

Los organismos del género Dickinsonia son algunos de los primeros animales que existieron en la Tierra, hace más de 550 millones de años. Estas criaturas planas y ovaladas, no mucho más grandes que una alfombra de baño, vivían en los fondos marinos y se alimentaban de microbios y algas.

¿Cuál fue el último dinosaurio que murió? ›

Actualizado el 28 de marzo de 2022. Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio. Los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos.

¿Cuál fue el primer dinosaurio que murió? ›

El espécimen, conocido como MOR 7029, fue descubierto en 1990 en el suroeste de Montana, EE. UU. y data del Jurásico Superior (hace aproximadamente 150 millones de años).

¿Dónde se originaron los dinosaurios? ›

Los huesos encontrados en Escocia e Inglaterra indican que es más probable que los primeros dinosaurios hayan aparecido en el norte del planeta en una masa terrestre llamada Laurasia hace 245 millones de años, y no hace 230 millones en una región más al sur llamada Gondwana.

Videos

1. 11 Datos impactantes sobre los dinosaurios, que eran desconocidos
(GENIAL)
2. 7 CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A UN DINOSAURIO
(Dinosaur Zone)
3. DINOSAURIOS: LUCHA A MUERTE | NATIONAL GEOGRAPHIC | DOCUMENTAL COMPLETO | HD
(Toño Sepul Studio)
4. Los Dinosaurios y las eras de la Tierra | Videos Educativos para Niños
(Aula365 – Los Creadores)
5. What is a dinosaur, actually? CuriosaMente Ep.6
(CuriosaMente)
6. Los viernes de la evolución: Los dinosaurios (y otra fauna cretácica) de México
(elcolegionacionalmx)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Neely Ledner

Last Updated: 03/03/2023

Views: 6389

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Neely Ledner

Birthday: 1998-06-09

Address: 443 Barrows Terrace, New Jodyberg, CO 57462-5329

Phone: +2433516856029

Job: Central Legal Facilitator

Hobby: Backpacking, Jogging, Magic, Driving, Macrame, Embroidery, Foraging

Introduction: My name is Neely Ledner, I am a bright, determined, beautiful, adventurous, adventurous, spotless, calm person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.