
Sentir ardor, quemazón o dolor al orinar es un síntoma bastante común que resulta muy molesto para quien lo padece, pues cada visita al baño puede ser una auténtica pesadilla. Por lo general, esta molestia suele asociarse al padecimiento de algún tipo de infección urinaria, pero lo cierto es que hay otro tipo de afecciones, factores y trastornos ginecológicos que pueden provocar su aparición. Por esta razón, es de suma importancia acudir al médico cuando se experimenta una constante sensación de ardor al miccionar e iniciar el tratamiento apropiado en cada caso. En este artículo de unCOMO vamos a mostrar cómo quitar el ardor al orinar rápido, pues, además de los fármacos indicados, hay remedios naturales y cuidados diarios que pueden hacer desaparecer este tipo de síntomas con una mayor rapidez.
También te puede interesar: Por qué siento dolor al orinar
Índice
- Por qué tengo ardor al orinar
- Cuándo acudir al médico por dolor y ardor al orinar
- Remedios caseros para el ardor al orinar y el dolor al terminar
- Otros consejos para quitar el ardor al orinar y prevenir nuevas infecciones
Por qué tengo ardor al orinar
El dolor y ardor al orinar, denominado médicamente como disuria, es un síntoma muy molesto e incómodo que puede afectar tanto a hombres como mujeres en cualquier momento de su vida y puede ser consecuencia de distintas afecciones o condiciones, tal y como vamos a mostrar en las siguientes.
Causas del dolor y ardor al orinar en hombres
- Cistitis o infección de la vejiga.
- Enfermedades de la próstata, como prostatitis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata. Te presentamos los Alimentos buenos para la próstata.
- Cálculos renales o piedras en los riñones.
- Cálculos o piedras en la vejiga.
- Uretritis. Descubre los Remedios caseros para la uretritis - los mejores tratamientos naturales.
- Ureteritis.
- Pielonefritis o infección del riñón.
Causas del dolor y ardor al orinar en mujeres
- Cistitis o infección de orina.
- Infección en el riñón.
- Infecciones vaginales.
- Vulvovaginitis.
- Cálculos renales.
- Cálculos o piedras en la vejiga.
- Enfermedades de transmisión sexual, como clamidia, herpes genital, gonorrea, etc.
- Irritación de la vagina debido al uso de productos íntimos con aromas o agresivos, como lociones, lubricantes, cremas, preservativos de sabores, etc.

Cuándo acudir al médico por dolor y ardor al orinar
Como hemos podido observar, el dolor y ardor al orinar puede estar causado por múltiples condiciones que afecten a la salud de nuestro sistema urinario y del organismo en general, por lo que se trata de un síntoma que no debemos ignorar. Es importante consultar con un especialista médico si se da cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Se orina con mucha más frecuencia que la habitual o se tienen pérdidas de orina.
- Dolor, ardor, escozor durante la micción.
- Dolores en la zona baja del abdomen o de la espalda.
- Orina maloliente, turbia u oscura.
- Presencia de sangre en la orina.
- Fiebre, temblores y/o escalofríos.
- Se está orinando muy poco o prácticamente nada.
Ante los síntomas anteriores, se debe acudir al médico para obtener un diagnóstico seguro de la situación y poder saber cuál es la causa exacta del ardor al orinar. Por lo general, para el diagnóstico se suelen llevar a cabo distintas pruebas médicas, como puede ser el caso de un análisis de orina, un urocultivo, análisis del flujo uretral o vaginal, ultrasonografía de vejiga, riñones y próstata, etc.
El tratamiento médico del dolor y ardor al orinar dependerá en cada caso de la enfermedad o condición causante. Cuando el origen es una infección de orina, se requerirá un tratamiento antibiótico específico; en el siguiente artículo mostramos con detalle Cómo tratar la infección de orina. También se pueden recetar otro tipo de medicamentos para reducir las molestias que provoque la enfermedad que se padece.
Remedios caseros para el ardor al orinar y el dolor al terminar
Además del tratamiento facilitado por el especialista médico, hay una serie de remedios caseros que pueden resultar de gran ayuda para quitar el ardor al orinar más rápido y sentir alivio. Entre estos, también podemos encontrar opciones naturales muy interesantes para curar la infección de orina con mayor rapidez y favorecer la eliminación de microorganismos presentes en la vejiga, como las bacterias. Toma nota de estos remedios caseros para el dolor al terminar de orinar o al ardor al orinar:
Infusiones para las infecciones urinarias
Para aliviar el dolor y ardor al orinar y, además, ayudar a eliminar las bacterias presentes en la vejiga en el caso de infección, se puede tomar 2 tazas al día de alguna de las siguientes infusiones:
- Té de perejil: es diurético y aumenta la producción de orina gracias a su contenido en apiol, al mismo tiempo que mejora las funciones renales y actúa como antiinflamatorio.
- Infusión de malva: posee componentes que desinflaman la vejiga y alivian el ardor al orinar, así como el dolor, el escozor u otras molestias.
- Infusión de tomillo: combate las infecciones urinarias gracias a sus efectos antibacterianos, antisépticos y antiinflamatorios.
- Té de ajo: sus propiedades antibióticas naturales convierten al ajo en uno de los mejores aliados para luchar contra las bacterias causantes de las infecciones en el tracto urinario.
Bicarbonato para la infección de orina
Tomar al día 1 cucharada de bicarbonato de sodio disuelta en un vaso con agua puede ayudar a que la orina sea menos ácida y, por ende, que se reduzca el dolor y el ardor al orinar durante la micción.
Baños de asiento con manzanilla
La manzanilla es una hierba medicinal con propiedades antibióticas y depurativas muy beneficiosas tanto para tratar infecciones urinarias como para prevenirlas. Además, es muy calmante, por lo que puede ayudar a aliviar las molestias en la zona íntima de forma externa.
Para hacer un baño de asiento con manzanilla para tratar el ardor al orinar, únicamente se debe hervir una buena cantidad de manzanilla en 1 litro de agua y, posteriormente, verter la preparación en un recipiente grande para poder realizar los lavados genitales. También se puede agregar la infusión de manzanilla al agua tibia de la bañera y tomar un baño de unos 20 minutos.
Aceite de coco
Otro de los mejores remedios caseros para el dolor al terminar de orinar y el ardor al orinar rápido es este aceite natural y tan popular. El aceite de coco es un gran antibacteriano natural que incluso puede ayudar a combatir la bacteria E. coli, responsable de la mayoría de infecciones de orina, cuando es resistente a los antibióticos. Además, ayuda a que los riñones se mantengan limpios y en buenas condiciones.
Únicamente se deben tomar 2 cucharadas al día de aceite de coco virgen y sin refinar.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana puede ser un buen remedio casero para el ardor al orinar debido a que impide la proliferación de las bacterias en el tracto urinario, actuando así activamente contra la infección.
Para beneficiarse de él, se aconseja diluir 2 cucharadas de vinagre de manzana en un vaso de agua y tomar esta preparación unas dos veces al día.
El vinagre de manzana es muy utilizado, debido a sus beneficios en la salud y en la cosmética. En este artículo te explicamos Cómo hacer vinagre de manzana con madre.
Aplicación de calor
En muchas ocasiones, el dolor y ardor al orinar van acompañados de dolores o presión en la zona baja del abdomen o de la espalda; y para aminorar este tipo de molestias, puede ser de gran ayuda aplicar un poco de calor en estas partes del cuerpo. Para ello, se puede recurrir a compresas de agua caliente o al uso de una almohadilla térmica eléctrica.
Remedios caseros rápidos para la infección de orina: los arándanos
Los arándanos son unas de las frutas con más antioxidantes y son realmente efectivos contra las infecciones de orina y los síntomas que se producen, como el dolor y el ardor al orina o al terminar. Hoy en día puedes encontrar cápsulas con extractos de arándanos concentrados, pero también se recomienda consumirlos en grandes cantidades y tomar su jugo durante unos pocos días. Enseguida notarás mejoría de las molestias como el ardor, el picor o el dolor al orinar.
Aquí te hablamos más sobre Cómo tomar arándanos para la infección de orina.

Otros consejos para quitar el ardor al orinar y prevenir nuevas infecciones
Para terminar de hablar sobre cómo quitar el ardor al orinar rápido, aparte de los remedios detallados antes, también queremos indicarte varios conejos para quitar el ardor al orinar:
- Beber abundante agua durante el día para aumentar el flujo de orina y así facilitar la eliminación de las bacterias.
- No aguantar las ganas de orinar.
- Mantener una buena higiene íntima y limpiar la zona genital siempre de delante hacia atrás para evitar nuevas infecciones.
- Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
- Utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales y orinar después de estas para evitar que las bacterias ingresen al organismo.
- Preferir el uso de ropa interior de algodón y de tejidos naturales.
En el siguiente artículo de unCOMO mostramos más sobre Cómo evitar las infecciones de orina.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo quitar el ardor al orinar rápido, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.