Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (2023)

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (1)


Los niños/as pueden aprender las letras de muchas maneras distintas, pero sobre todo será su curiosidad y su motivación la que hará posible el proceso.

Los adultos podemos acompañarles también de muchas maneras distintas, sin duda la mejor es estar atentos a sus intereses (o periodos sensibles según la filosofía Montessori) y ofrecerles un ambiente rico en estímulos donde lo esencial será observar al niño/a, respetar sus ritmos y dejarles lo más libres posibles.

En la educación tradicional el aprendizaje se ha basado en repetición, práctica y memorización y se ha materializado en niños/as sentados haciendo una ficha tras otra.

La neurociencia y múltiples estudios han demostrado que este tipo de ejercicios no son ni motivadores ni producen aprendizajes significativos.

Para que se dé un aprendizaje significativo los niños/as deben emocionarse, sorprenderse y divertirse. Sólo así su motivación para aprender será intrínseca y el éxito estará asegurado.

Parece complicado pero no lo es para nada. Recordemos que los niños/as son por naturaleza tremendamente curiosos y tienen ansias de aprender, experimentar, descubrir, manipular... y, sobre todo, ¡jugar!

Por eso hoy te muestro 10 actividades para aprender las letras de forma vivencial, manipulativa y divertida. Son actividades muy creativas, que les van a sorprender y motivar y que se basan sobre todo en el juego y en la manipulación de materiales muy diversos para que interioricen la forma de las letras de forma divertida y vivencial.

¿Quieres saber más?

Nota: verás que en muchas actividades usamos como modelo unas maderas azules con las letras en mayúsculas (son letras de lija Montessori como estas), pero puedes usar cualquier otro modelo de letra, incluso escribir tú la letra en un papel. Tienes otros posibles materiales y abecedarios que pueden servirte para el mismo fin aquí.

Ahora sí, empezamos: 10 actividades para un aprendizaje significativo, vivencial y manipulativo de las letras del abecedario:



1. Abecedario con espaguetis y chuches:


Tan simple como usar espaguetis y, para juntarlos, nubes (o cualquier otro tipo de gominola).

Creo yo que pocos niños/as podrán resistirse a ello, ¿no te parece?

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (2)


Igualmente pueden usarse estos materiales para aprender geometría y practicar habilidades espaciales. Por supuesto también para dejar volar la imaginación y crear mil y una cosas: robots, arañas patas largas, cohetes, casas, personas...

¡Dulce creatividad al poder!

(Video) EL ERIZO Y EL GLOBO 🎈🦔 AUDIO CUENTO PARA NIÑOS 🧒 ESPAÑOL

2. Abecedario con gomas (y clavos):


Parece complicado de fabricar pero es facilísimo, yo he podido y ¡de verdad que el bricolaje se me da fatal!

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (3)


Necesitamos un tablón de madera un poco grueso, 9 calvos y gomas elásticas. Las gomas mejor si son de colores (para hacerlo más visual y divertido) y en dos medidas. Las nuestras las encontramos en Tiger.

Podemos incluir el modelo de cada letra o no, en función de la edad del niño y de su conocimiento previo de cada letra, pero tener el modelo le animará a querer reproducirlo y además podemos incluir el reto de que las gomas deben colocarse en el mismo color que el modelo, para potenciar la concentración y atención en el juego.

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (4)


Para hacer los modelos, simplemente hacemos nosotros cada letra, fotografiamos y luego imprimimos. Si podemos plastificar y/o imprimir en cartulina, siempre será más duradero.

Si te da pereza este paso, te dejo aquí nuestro abecedario con gomas listo para imprimir.

3. Letras de lija y bandeja de sémola:


Esta es una actividad Montessori muy sensorial y manipulativa. Se usan unas letras de lija que consisten en unas tablillas de madera donde se han pegado unas letras hechas en un material diferente y sensible al tacto (generalmente en papel de lija fino, de ahí el nombre).

Son fantásticas porque proporcionan una experiencia de aprendizaje donde la información llega por diferentes canales sensoriales (en este caso visual y táctil), haciendo que este aprendizaje resulte más significativo.

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (5)


Se acompañan estas letras de una bandeja con arena, sal o sémola de arroz (os recomiendo esta última). Primero el niño o niña puede reseguir con el dedo la letra de la tablilla de madera y luego intentar reproducirla en la bandeja. Algo bueno de este material es que equivocarse no les debe preocupar, pues se borra y listo.

Mientras aprenden la forma de las letras, preparan su mano para escribirlas con fluidez.

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (6)


Nuestras letras de lija son una versión comercial (como esta), pero puedes hacerlas tú mismo en casa, aquí tienes un tutorial para hacerlas de madera y fieltro y aquí otro para hacerlas muy fácil con goma eva y fieltro.

(Video) Cuento "EL MONSTRUO DE COLORES"🎨 || Maestra Ely || Había una vez...

4. Letras en la mesa de luz:


Parecida a la actividad anterior, pero aquí consiste en poner la arena, sal, sémola de arroz o incluso pasta de sopa en forma de letras (fotografía) encima de una mesa de luz y luego escribir letras en ella.

¡Suele encantarles!

Como consejo, sobre todo si tu mesa no es estanca, te recomiendo que lo hagas en una bandeja transparente puesta encima de la mesa, como esta de Ikea (Smula).

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (7)


La mesa de luz puedes comprarla o hacerla fácilmente tú mismo, aquí te dejo mi tutorial "DIY mesa de luz fácil, barata y ¡portátil!", que además incluye otras actividades de lectoescritura en la mesa de luz (y un imprimible).

5. Curvas y rectas para hacer letras y números:


La forma básica de cualquier letra es la recta y/o la curva. Para integrar esto nada mejor que experimentarlo y vivirlo en primera persona.

Con este kit de piezas magnéticas de Jugaia (ver caja de la fotografía) podemos crear todo el abecedario:

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (8)


Es un juego con muchas posibilidades creativas, pues no únicamente se puede usar para hacer letras y números, sino cualquier dibujo o construcción que el niño o niña pueda imaginar.

Otra opción es hacer las formas en goma eva (fácil y barato) o imprimirlas en transparencias y usar de nuevo la mesa de luz (tienes un imprimible aquí):

(Video) 5 actividades para practicar la lectura de manera divertida

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (9)

6. Letras mágicas


En esta actividad usaremos la ciencia para asombrar a los niños y animarles a escribir letras sobre una bandeja con bicarbonato sódico.

Para escribir usaremos vinagre blanco (que encontrarás en la sección de limpieza de cualquier supermercado) teñido con colorante alimenticio (éste en la sección de repostería).

Podemos escribir con cuentagotas o botes dosificadores (ver fotografía). Al mezclarse el bicarbonato con el colorante se produce una reacción química ácido-base que genera burbujas (CO2) y es visualmente muy bonito y sorprendente.

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (10)


Os aconsejo poner una capa muy fina de bicarbonato, así cuando esté ya todo teñido, se retira y se pone más para poder hacer más letras.


7. Light Painting o escribir con luz


Esta actividad requiere de cierta orientación espacial y los niños van a vivenciar el trazo con todo su cuerpo.

Se llama Light Painting y se trata de escribir (o dibujar) al aire con una luz e inmortalizar nuestras palabras (o dibujos) en una fotografía. Quedan cosas realmente espectaculares y los niños (y no tan niños) suelen pasarlo en grande.

Te explico en más detalle cómo se hace aquí (es fácil, ya verás).

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (11)

8. Juego de "Busca y encuentra"


Algo divertido que podemos hacer todos juntos es un juego en el cual debemos encontrar objetos que empiecen por cada una de las letras del abecedario. Esto es fantástico para que los niños y niñas vayan asociando grafía con fonema. Además si le ponemos imaginación el juego tiene múltiples variantes divertidas.

Este juego les ayuda a tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras, es decir a adquirir conciencia fonológica, básica para el proceso de aprender a leer y escribir. Otro juego muy bueno para este fin es el juego de los sonidos, del cuál te hablé aquí.

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (12)

9. Letras con bloques de construcción:


¡Bien sencillo! Cogemos bloques de construcción y jugamos a formar letras con ellos.

Todo un reto, ¿no te parece?

(Video) ¿Cómo armar un taller de escritura?-Primer Ciclo - Escuela Primaria

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (13)

10. Letras (y lectoescritura) con Lego


Pocos niños pueden resistirse a los Legos, así que podemos aprovecharlo para hacer algunas actividades con letras. Hay muchísimas posibilidades y lo bueno es que puedes adaptar la dificultad a la edad o capacidad de cada niño.

Por ejemplo podemos usar Lego duplo para practicar lectoescritura (clica para más detalles):

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (14)
Podemos añadir plastilina para más diversión:

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (15)


Tienes más ideas con plastilina en: Pre-escritura y Lectoescritura con plastilina

¿Qué te han parecido estas actividades para aprender la letras de forma vivencial, manipulativa y divertida? ¿Te animas a probar con alguna?

Encontrarás más materiales y juegos relacionados aquí:

  • Abecedarios (I): libros y cuentos
  • Abecedarios (II): materiales y juegos
  • Lectoescritura con lego Duplo
  • Cómo facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura
  • 20 ideas para ayudar al cerebro a aprender a leer

***Si quieres adquirir alguno de esos libros, te recomiendo ir a tu librería de confianza, ahí seguro que los encontrarás todos, o te los pedirán encantados. Si eso no te es posible, clicando en el título del libro accederás a los enlaces afiliados del blog (Amazon). ¿Qué es eso? Tu pagarás exactamente lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a seguir con este proyecto. ¡Gracias por adelantado!***

(Video) NOCIONES ESPACIALES para NIÑOS

Club Peques Lectores: cuentos y creatividad infantil: 10 actividades con letras (para un aprendizaje vivencial y significativo) (16)

FAQs

¿Qué hacer para facilitar el aprendizaje de la escritura y la lectura? ›

¿Cómo podemos ayudar?
  1. Hablar, hablar y hablar con los niños y niñas desde el inicio de su vida.
  2. Utilizar un lenguaje variado, rico e interesante.
  3. "Retransmitir la jugada": explicar lo que vamos haciendo y dar nombres adecuados a las cosas que nos rodean.
  4. Cantar, jugar, hacer rimas, juegos de falda, retahílas...

¿Cómo hacer un bingo de letras? ›

Instrucciones para jugar al bingo de letras

Tenemos una bolsa llena de letras. Cada jugador va sacando de una en una, una letra y las va diciendo en voz alta a los demás participantes. Cada jugador tiene que reconocer e identificar la letra mencionada en sus tableros y ver si tiene la letra anteriormente dicha.

¿Cómo se aprenden las letras? ›

EL ABECEDARIO de la A a la Z - Vídeo educativo para aprender las ...

¿Cuándo empezar a enseñar las letras? ›

A los 3 años: Los niños pueden reconocer casi la mitad de las letras del alfabeto y empezar a relacionar las letras con los sonidos que producen. A los 4 años: Los niños suelen conocer todas las letras del alfabeto en el orden correcto. En kínder: La mayoría de los niños puede hacer coincidir cada letra con su sonido.

¿Cómo facilitar la escritura? ›

¡Ha llegado la hora de sentarse a escribir!
  1. Antes de comenzar, se debe ordenar el material y ojearlo por encima.
  2. Déjalo al lado. ...
  3. Relee el esbozo o borrador.
  4. Tan solo dedícate a escribir todo lo que se te pase por la cabeza. ...
  5. Deja reposar el texto unos días. ...
  6. Ahora es el momento de corregir.
Oct 6, 2015

¿Cómo fomentar la lectura y escritura en preescolar? ›

La escritura en preescolar
  1. Tenga marcadores, lápices y ceras a mano en la casa. Los niños desarrollan destrezas que los preparan para la escritura a través de sus juegos habituales, como dibujar, pintar y trazar objetos. ...
  2. Ayúdelos para que aprendan a escribir su nombre. ...
  3. Hágalos participar de sus actividades de escritura.

¿Cómo ayudar a los niños en la lectura y escritura? ›

Haga un álbum de recortes de revistas viejas y pídale al niño que le hable de los recortes. Leer al niño con regularidad desde una edad muy temprana. Hacer que la hora de la lectura sea un placer; no insistir en leer cuando el niño quiere hacer otra cosa. Dejar que el niño vea a los padres leyendo frecuentemente.

¿Qué letras se juegan en un bingo? ›

Los cartones tienen un total de 24 números, divididos en 5 columnas. Las columnas están definidas por cada una de las letras del bingo, B, I, N, G, O, y en cada una de ellas están los números dentro de un rango específico.

¿Cómo hacer un bingo de sílabas? ›

Los sonidos los vamos a representar mediante el silabario de articulemas y vamos a buscar palabras que comiencen por el sonido en cuestión. Cada cartón contiene palabras que comienzan por dos grupos silábicos (por ejemplo, P y L) y en cada cartón se repetirá alguna de las sílabas.

¿Qué es un bingo de palabras? ›

El bingo de palabras es un recurso útil y adecuado para las aulas e intervención psicopedagógica. Además, un aspecto fundamental de esta adaptación del clásico bingo, es su gradualidad. Es decir… Se puede delimitar su nivel de dificultad según las edades, características de los menores y nivel académico.

¿Cómo aprender letras para niños? ›

He aquí algunas maneras como podrá ayudar a su niño a aprender las letras.
  1. Canten una canción del alfabeto. ...
  2. Compre o elabore las letras del alfabeto. ...
  3. Enséñele el alfabeto: A – Z. ...
  4. Use las letras que integran el nombre del niño. ...
  5. Inventen palabras intercambiando letras. ...
  6. Lean juntos todos los días.

¿Cuál es el orden en que se deben enseñar las letras? ›

Se empieza con las vocales, en el orden /i, o, a, e, u/, se sigue con las consonantes, generalmente con la /p/ o la /m/, que resultan más fáciles para los niños, y con ellas se van formando las primeras sílabas y palabras.

¿Cuál es la edad ideal para aprender a leer y escribir? ›

Aunque cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, para poder aprender a leer y escribir deben haber conseguido antes un buen nivel de lenguaje oral y una coordinación de movimientos adecuada. Por esto, se estima que la edad ideal para el aprendizaje de la lectoescritura es en torno a los 6 años.

¿Qué letras debe saber un niño de 5 años? ›

Los niños de cinco años, generalmente ya conocen las vocalesmayúsculas y, durante el último curso de preescolar, aprenderán a escribir las vocales en minúscula. También realizarán una aproximación a las consonantes, conociendo su grafía y su sonido.

¿Cómo reforzar la escritura en casa? ›

Consejo de escritura: ¡Organícense!

Usen notas autoadhesivas para ayudar a organizar las ideas. Escriban cada idea o palabra importante en una nota, y pongan las notas sobre la mesa para reordenarlas con facilidad. Esto ayudará con la planificación y la organización.

¿Cómo agilizar la escritura a mano? ›

Estos son algunos consejos para conseguir una buena caligrafía.
  1. Cuida la postura al sentarte. ...
  2. Atento al papel. ...
  3. Elige el bolígrafo o el lápiz adecuado (y sujétalo bien) ...
  4. Practica trazos con plantillas. ...
  5. Tómate tu tiempo. ...
  6. Sé creativo. ...
  7. Prueba los métodos clásicos. ...
  8. Experimenta con aplicaciones para tablet y móvil.
Jul 24, 2017

¿Cómo estimular el lenguaje escrito en preescolar? ›

Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer ilustraciones correspondientes a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le cuente un cuento y usted escribe lo que el niño le dicte.

¿Cómo fomentar la escritura en niños de 3 a 6 años? ›

5 ejercicios que favorecen la escritura infantil
  1. Recortar con tijeras o rasgar papel, ya sean tiras o figuras dibujadas, líneas rectas, curvas u onduladas. ...
  2. Hacer bolas de papel, escurrir una esponja o modelar plastilina favorece el fortalecimiento de los grupos musculares y la independencia de los dedos.
Apr 25, 2017

¿Cuáles son las estrategias de lectura en preescolar? ›

Te contamos 10 estrategias para mejorar las habilidades de lectura y escritura de tu hijo:
  • Lean juntos: elija un libro o un poema no tan largo, es ideal leerlo mientras su hijo escucha y sigue mentalmente la historia o el poema. ...
  • Modele la lectura fluida: los niños aprenden de lo que ven a su alrededor.
Mar 13, 2018

¿Cómo hacer que los niños se interesen por la lectura? ›

¿Cómo ayudar a un niño con problemas en la lectura?
  1. Mantén el contacto con el centro educativo de tu hijo. ...
  2. Ayuda a tu hijo a desarrollar resiliencia. ...
  3. 3. Lee con él con frecuencia. ...
  4. Practica con él la lectura en voz alta. ...
  5. Permítele a tu hijo elegir lo que quiere leer.
Apr 21, 2022

¿Qué actividades hacer con niños de 6 a 8 años? ›

Te proponemos algunas actividades, tanto para los que ya saben leer, como para los que no.
  • Leer libros. Una actividad que nunca puede faltar para las tardes en familia.
  • Contar cuentos con giro divertido. ...
  • Jugar a las adivinanzas. ...
  • Aprender y contar chistes. ...
  • Inventar y escribir un cuento juntos. ...
  • Practicar trabalenguas.
Mar 17, 2020

¿Qué tareas le puedo poner a un niño de 7 años? ›

Tareas domésticas para niños de 6 a 7 años
  • Ir a tirar la basura.
  • Ayudar a preparar platos sencillos (ensaladas, por ejemplo).
  • Doblar su propia ropa.
  • Preparar su mochila para ir al colegio.
  • Quitar el polvo de algunos muebles.
Jun 15, 2022

¿Cómo entretener a niños de 6 a 8 años? ›

¡y a pasarlo bien con ellos!
  • Jugar al escondite.
  • Jugar a la rayuela.
  • Jugar al ajedrez.
  • Jugar con agua y arena.
  • Los juegos de puzzle.
  • Jugar con el balón.
  • La carrera de sacos.
  • Saltar a la comba.
Jun 2, 2020

¿Que le gusta hacer a un niño de 9 años? ›

Entre los 8 y 10 años, los niños y niñas tienen claro lo que les gusta y lo que no. Se sienten «mayores» y consideran que muchos juegos y juguetes son para «niños pequeños». Tienen una buena habilidad manual, son capaces de barajar cartas, recortar y pegar con precisión.

¿Qué se le puede enseñar a un niño de 9 años? ›

Aspectos que aprenden los niños de 9 años
  1. Los niños comienzan a entender mejor los retos de la escuela.
  2. Realizan una lectura con mayor facilidad y están en capacidad de comprender oraciones más extensas.
  3. Comprenden mejor las fracciones, lo que les permite hacer sumas y restas de una forma más simple y fácil.
Nov 23, 2015

¿Qué debe hacer un niño de 9 años en casa? ›

Entre los 8-9 años:
  1. Hacer su cama con alguna dificultad.
  2. Recordar que tiene que prepararse el almuerzo para el colegio y hacerlo.
  3. Ayudar a pasar la aspiradora, barrer, fregar el suelo y quitar el polvo.
  4. Ayudarnos a poner la lavadora clasificando la ropa en dos montones: blanca y color.

¿Qué cosas divertidas se pueden hacer en casa? ›

50 cosas divertidas para hacer en casa
  1. Hacer un álbum de fotos. ...
  2. Suelta lo que no quieres. ...
  3. Saca lo mejor / peor de ti con los juegos de mesa. ...
  4. Diviértete online sin que importe la distancia. ...
  5. Déjate seducir por el porno feminista. ...
  6. A la última en series. ...
  7. Descubre nuevos canales de Youtube. ...
  8. Culturízate desde el sofá
Jan 21, 2022

¿Qué actividades se pueden hacer en casa? ›

9 actividades físicas para realizar en familia durante el aislamiento obligatorio
  • Camina durante media hora. ...
  • Establece circuitos de ejercicios. ...
  • ¡Baila al son de la música! ...
  • Realiza las actividades domésticas en familia. ...
  • 10 minutos de gimnasia en casa. ...
  • Subir y bajar escaleras. ...
  • Realiza acciones manuales.
Jun 1, 2020

¿Qué hacer para mantener entretenido a los niños? ›

Siete actividades (que no son juegos) para mantener a los niños entretenidos en verano
  1. Involucrarle en las tareas domésticas. ...
  2. Repostería casera. ...
  3. Colocar y clasificar libros. ...
  4. Colocar y clasificar sus juguetes. ...
  5. Pequeños jardineros. ...
  6. Creando recuerdos. ...
  7. Hacer la lista de la compra.
Jul 11, 2017

¿Qué es ambo y terno en el bingo? ›

El jugador que anote tres números en una misma línea horizontal gritará "Terno!". El primero que complete cinco en línea dirá "¡Línea!" y el que consiga llenar el cartón gritará "¡Cartón lleno!". Esto puede ser modificado jugando de la manera que los participantes crean conveniente.

¿Cómo se juega bingo de números? ›

24 casillas contienen un número asignado al azar que van desde 1 a 75 y 1 casilla que es un comodín que está en el centro del cartón. Las casillas de números se agrupan rangos de números por cada letra de la palabra BINGO que se encuentra escrita en la parte superior de cartón. en ¡Así se Juega!

¿Cómo se juega al bingo con niños? ›

Uno de los presentes va a ser el encargado de mover las bolas enumeradas dentro de un biombo, sacarlas al azar, enunciar su número y desecharlas. Cada participante tomará unas cartillas (todos, la misma cantidad) y, a la par de la persona que “canta” los números, marcará los dígitos enunciados en sus cartones.

¿Que se trabaja con el bingo en infantil? ›

Estos juegos son perfectos para hacer un rincón de lectoescritura en el aula, o en casa, y así favorecer y trabajar la conciencia fonológica, la discriminación visual y auditiva de los fonemas y letras y hasta la psicomotricidad fina.

¿Cómo se puede aplicar el bingo matemático? ›

El profesor saca una bola y cada número tiene asociado una pregunta con operaciones de matemáticas que dan un resultado. Una vez sacada la bola numerada se lee la pregunta matemática y los alumnos calculan mentalmente el resultado y ponen una ficha encima del número resultado si está en su cartón.

¿Cómo hacer un bingo de las vocales? ›

Cada vez que se saca una vocal de una caja o bolsa cerrada (sólo se meterán los 5 papeles con las vocales), los chavales deben decir la letra en alto y buscarla en su cartón. Si la encuentran deben poner encima de ella una ficha, botón, piezas, pompón o lo que te tengamos para el juego (yo lo he hecho con castañas).

¿Cómo jugar bingo con vocales? ›

Juego bingo con las vocales "vocal o-i) | S1 P2 PRE ESCRITURA 2 ...

¿Que estimula el bingo? ›

–A nivel cognitivo y físico, ya que promueve la coordinación de las manos y de la vista, mejora la atención, la concentración y el tiempo de reacción. Además, el bingo también ayuda a repasar el lenguaje matemático, reteniendo los diferentes números que se van cantando.

¿Cómo hacer para que un niño aprenda a escribir las vocales? ›

3. Discriminación visual:
  1. Dictado al revés: Se les pide una letra en concreto. ...
  2. Sopa de letras adaptada: Dentro de una sopa de letras deberán tachar la vocal que se les pide. ...
  3. Juego de la silla: Se colocan por toda la clase las sillas de los niños, y en el respaldo de cada una de ellas se pone una vocal al azar.

¿Cómo enseñar a los niños las consonantes? ›

Consejos para enseñarle a su niño los fonemas
  1. Consejo #1: Centrarse en un sonido a la vez. ...
  2. Consejo #2: ¡Vuelva el aprendizaje algo inolvidable! ...
  3. Consejo #3: Ayude a su niño a escuchar los sonidos. ...
  4. Consejo #4: Aplique las habilidades para identificar las letras y los sonidos a la lectura.

¿Cómo hacer letras con niños? ›

Aprende a escribir - Números y letras para niños - YouTube

¿Cuáles son las primeras vocales que se enseñan? ›

Se empieza con las vocales, en el orden /i, o, a, e, u/, se sigue con las consonantes, generalmente con la /p/ o la /m/, que resultan más fáciles para los niños, y con ellas se van formando las primeras sílabas y palabras.

¿Qué hacer cuando un niño no le gusta escribir? ›

Con la lectura en voz alta o animándoles a que escriban un diario, es posible estimular a los niños a los que no les gusta escribir.
  1. Cómo estimular a los niños que no les gusta escribir.
  2. Apuesta por leer en voz alta a los niños.
  3. Invítale a que escriba un diario.
Apr 5, 2021

¿Cómo se enseñan las consonantes? ›

Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. 3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.

¿Cómo explicar las consonantes? ›

Las consonantes sontodos aquellos sonidos no vocales producidos con la boca semicerrada en el alfabeto español. Representan los sonidos básicos del habla que se producen a través de la interrupción total o parcial del flujo del aire, combinando movimientos específicos de lengua, labios y dientes frontales.

¿Cuáles son las consonantes en preescolar? ›

Es muy fácil reconocerlas, en el abecedario existen 22 consonantes: B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y y Z.

¿Cómo se escriben las letras? ›

1 Letras del alfabeto español
Ord.MayúsculaPronunciación del nombre (en AFI)
1.ªA[a]
2.ªB[be]
3.ªC[θe] o [se]
NO 4.ª
25 more rows

¿Cómo hacer la letra A con las manos? ›

Cómo hacer la letra A con las manos

Para hacer la letra A pon las manos en ángulo de forma que sus dedos se toquen y baja un dedo corazón hasta que quede horizontal respecto al suelo.

¿Cómo se debe escribir las letras? ›

LA FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR - YouTube

¿Cómo enseñar a un niño de 5 años a escribir su nombre? ›

Escribe primero tú su nombre.

Antes de dejarle un lápiz, explícale al niño cómo debe seguir las líneas para escribir su nombre. Si es muy pequeño, también puedes escribir su nombre con puntitos y que él se encargue de unirlos hasta formar la palabra completa.

¿Cómo se le enseña a escribir a un niño de 3 años? ›

Y ya con 3 años, una vez empezada la Etapa Infantil en el colegio, se comienzan a enseñar las primeras letras y cómo se trazan. Se empieza con las mayúsculas, ya que son más fáciles de hacer que las minúsculas, y, normalmente, por el nombre propio, para que el niño esté motivado a aprender a escribirlo.

¿Cómo enseñar a un niño de 4 años a escribir los números? ›

Pega papel de lija sobre los números y dibuja flechas para marcar el sentido que se sigue para escribirlos. El niño debe recorrer los números con la punta de su dedo. Cuando haya integrado el movimiento, dile que lo reproduzca con pintura de dedo o con cera sobre un papel.

Videos

1. DIA DEL CAMPESINO para niños de inicial - CLASES VIRTUALES - FELIZ DÍA AMIGO CAMPESINO
(MISS MARIA NIVEL INICIAL)
2. La música y el relato como instrumentos para el desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas
(ISEP)
3. El valor de los amigos
(Patricio Gamonal)
4. Actividades, Juegos y Dinámicas Cristianas Para Niños✨🎉Escuela Dominical CLASE #2🙏✔ LA OBEDIENCIA👍🙌🎈
(Gotas de Agua Viva)
5. Las señales de trafico, seguridad vial niños
(Greenlight, caricaturas seguridad vial)
6. Los medios de transporte para niños | Transportes terrestres, acuáticos y aéreos
(Smile and Learn - Español)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Prof. Nancy Dach

Last Updated: 12/30/2022

Views: 6059

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Prof. Nancy Dach

Birthday: 1993-08-23

Address: 569 Waelchi Ports, South Blainebury, LA 11589

Phone: +9958996486049

Job: Sales Manager

Hobby: Web surfing, Scuba diving, Mountaineering, Writing, Sailing, Dance, Blacksmithing

Introduction: My name is Prof. Nancy Dach, I am a lively, joyous, courageous, lovely, tender, charming, open person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.